20 de octubre de 2011

Síntesis de la "culpabilidad" del cine, su ominosidad.



María Mensi: mi profesora, mi mentora, mi amiga del alma en una excelente charla compartiendo contenidos clarísimos sobre el cine y la enseñanza.

Un recorrido por el cine de Hitchcock, Tarkovsky, Kieslowski con conceptos desarrollados por Walter Benjamin, Roland Barthes, Jean Baudrillard.


Link directo de la entrevista


NUPACC - 2011 - Nuevos paradigmas en las Artes, la Ciencia y el Conocimiento

Teoría, Praxis y Formación artística; Creación y tecnología; Transdisciplinariedad
Organizan: Universidad Nacional de Córdoba, IUNA, Mediarte Estudios

Participaré con la gente de Mediarte Estudios en este Congreso.
Como panelista en el Taller de Artes, Semiótica y Cognición el Lic. Javier SANGUINETTI. Dentro de los Talleres en mi caso presentare "Mitodología: transdisciplinariedad aplicada en periodismo
en la jornada del día sábado 29 de Octubre de 15 a 18hs en el taller de Transdiciplinariedad
Cronograma de actividades -pinchar aquí-

Mitodología: transdisciplinariedad aplicada en periodismo
Mag. María Martha Fernández.


Propuesta metodológica de análisis del discurso periodístico aplicado al periodismo policial. Tesis de grado y posterior investigación, experiencia educativa en casas de estudio de Periodismo y Comunicación Social y Universidad Complutense de Madrid, Maestría en Criminología, módulo Antropología social.
Utilizo como método heurístico la mitodología Durand, ya que proporciona una apertura efectiva para un análisis aplicable al periodismo. Defensor y practicante de la trans y multidisciplinareidad, Durand logra revelar un patrón mítico desde diferentes perspectivas: antropología, psicología, semiología, sociología, filosofía, literatura, entre otras.
En el periodismo policial es muy difícil que no haya una distorsión en la magnitud de los acontecimientos. No obstante, lo ominoso, el cadáver, la “cosa”1 –con lo que se lidia y nos impacta como periodistas e investigadores, quitándonos la objetividad, desarmándonos– sigue reflejando a la sociedad que lo conforma como “síntoma” desde su coyuntura.
La antropología aporta al periodismo: los arquetipos emergen porque son una regla, pulsión o “patrón de actividad psicológica”2. Son esquemas míticos con la función de “revelar los modelos ejemplares de todos los ritos y actividades humanas significativas”3. Los hechos en tanto se consideren objeto periodístico, responden a tales esquemas, son rituales por su repetición y sociológicos por su contexto.
El mito como elemento de análisis.
El mito constata fundamentos cosmogónicos y antropogónicos. Carece de autor y se halla con la misma trama en diferentes culturas. Es un complejo de creencias, y relaciona a los dioses y con los hombres.
A partir del análisis, transpolación e interpretación de los sucesos periodísticos, a la luz de la recuperación de los símbolos arcaicos que guardan los relatos míticos que se pueden encontrar en diferentes culturas con la misma trama, es posible formar nuevos hitos en la modalidad de hacer periodismo.
El mito, según Levi Strauss, es un sistema lógico que no sólo se realiza por un código oral, sino también por códigos culturales y puede llegar a formar un metacódigo. Durand afirma que es transpersonal, transcultural y metalingüístico4. Hoy podemos acercar la idea de que serían estructuras flotantes y dinámicas, comprendidas como una “trama conceptual” que describen ciertos patrones y la expansión en el análisis del texto a instituciones, prácticas y estructuras sociales.
La mitodología, o un análisis exhaustivo del mito, intentará objetivar el discurso ominoso de la realidad, que nos impacta de tal manera que nos “pegamos” al suceso apabullados y desarmados. El periodismo policial relata nuestras pasiones - pathos- que padecían nuestros ancestros y que, al parecer, estamos llamados a repetir pero de un modo interpretativo y crítico.


1. Ricoeur, Paul.1969. La simbólica del mal. Ed. Taurus. Madrid, España. Ricoeur define la “cosa” como una matriz de significaciones simbólicas en forma de palabras.
2. Jung, C.G. Arquetipos e inconsciente colectivo. 1991. Ed. Paidós, Barcelona, España (4ª.reimpresión).
3. Eliade, Mircea. Mito y realidad. Ed. Labor S.A., Barcelona, España, pp. 14
4. Durand, Gilbert. Mitos y Sociedades. 2003. Ed. Biblos, Buenos Aires.



En breve publicaré el link de la ponencia completa presentada en el congreso.

13 de octubre de 2011

Cine debate: Análisis del discurso imaginal - Segundo encuentro

Mediarte Estudios y la Universidad del Salvador, presentan el ciclo de cine debate: Análisis del discurso imaginal: educación y lenguaje cinematográfico, segundo encuentro.

"La mujer sin cabeza" de la directora argentina Lucrecia Martel, será la película a debatir.

El debate estará mediado por la Lic. María Mensi y el Dr. Luis Etcheverry.

Universidad del Salvador. 5 de Noviembre de 14 a 18hs. Entrada libre y gratuita.
Hipólito Yrigoyen 2441- CABA





AÑO - 2008
DURACIÓN - 87 min.
PAÍS - Argentina
DIRECTOR Lucrecia Martel
GUIÓN Lucrecia Martel
FOTOGRAFÍA Bárbara Álvarez
REPARTO María Onetto, Claudia Cantero, César Bordón, Daniel Genoud, Guillermo Arengo, Inés Efron, Alicia Muxo, Pía Uribelarrea, María Vaner
PRODUCTORA Coproducción Argentina-España-Francia-Italia; Aquafilms / El Deseo / Slot Machine / R&C Produzioni / Teodora Film
PREMIOS 2008: Cannes: Nominada a la Palma de Oro
GÉNERO Drama

XV SEMINARIO INTERNACIONAL EN EDUCACIÓN PARA EL USO CREATIVO DE LOS MEDIOS (2da jornada)

https://ucv-not-i-cia-s.blog/2023/11/01/ininco-ucv-organizo-seminario-internacional-en-educacion-mediatica/ El instituto de Investigaciones ...