Agradecer al gran cuidado de los organizadores.
Para más información:
Blog curricular de María Martha Fernández Ricci Mail: mariamarthafernandez@gmail.com
María Martha Fernández Ricci
En este artículo reflexionamos sobre las infancias considerando su diversidad e irreductibilidad, desde el horizonte categorial impolítico. Infancias constituidas por la complejidad que supone la diversidad funcional, de género y cultural, pero a la vez sobre infancias pensadas en el mundo y con él, emplazadas en la diversidad ambiental. Fundamentamos la pertinencia de pensarlas desde la perspectiva impolítica, a partir de los aportes de Blanchot y Nancy, por su enfoque premoderno que interpela cualquier escatología y teleología que impongan condiciones de progreso, funcionalidad y apropiación. En primera instancia, brindaremos las erosiones impuestas desde miradas dualistas, más aún positivistas, muchas veces logocéntricas respecto al espacio-tiempo del juego. Finalmente, buscaremos interpretar otras perspectivas en referencia de las infancias sugeridas en la literatura y el cine, con sus influencias hegemónicas en tensión con la postura de Deligny. Enunciar “infancias diversas” como tautología, que muestra el fracaso producido por el reduccionismo y la violencia, al observarlas desde los mandatos teleológicos de la modernidad.
Para visualizarlo presione aquí.
https://ucv-not-i-cia-s.blog/2023/11/01/ininco-ucv-organizo-seminario-internacional-en-educacion-mediatica/
El instituto de Investigaciones de la Comunicación ININCO en alianza con el Observatorio Global de Comunicación y Democracia OGCD, realizó el XV Seminario Internacional en Educación para el Uso Creativo de los Medios, un espacio de debate sobre la alfabetización mediática para aprender a acceder, analizar, crear y actuar utilizando todas las formas de comunicación existentes a fin de combatir la desinformación.
Muchas gracias a CIMUF y esta excelente propuesta que es la Escuela Cimufina para Desobedientes por este espacio de pensamiento colectivo desde en respeto a la diferencia.
Estimades,
esta fue la charla que mantuvimos con Samirah Armengo de Panamá y mi colegue Pao Raffetta, de Argentina miembro de CPI, Cátedra de Pedagogía Impolítica
Estimades,
les pongo en conocimiento del grupo al que pertenezco y me desenvuelvo como Coordinadora Académica
Universidad de La Habana - Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona"
ELAM: Escuela Latinoamericana de Medicina - Universidad de Matanzas- Universidad de Ciencias
Físicas Manuel Fajardo, Universidad de Pinar del Río- UNAH- Universidad de Ciego de Ávila
(ÚNICA), Universidad de Gramma, Redipe- USB- Universidad Complutense de Madrid-
Universidad Autónoma de Madrid - “Reflexiones, investigaciones, programas, modelos, enfoques, perspectivas, estrategias y metodologías”
17/19 de JULIO 2021
Abstract
Desde el des-enfoque impolítico, este artículo busca comprender la posibilidad de una plena educación inclusiva en el neoliberalismo. Para ello, se analizará el borde compartido entre lo común y lo especial hacia el horizonte de la comunidad, en su entramado simbólico con la colaboración de los conceptos de reproducción y dispositivo, a partir de lo propuesto por la Ley de Educación Nacional.
From the “impolitical” out-of-focus, this article attempts to understand the possibility of a fully inclusive education in a neoliberal context. To achieve this, the article analyses the limit between common and special towards the community horizon, in its symbolic framework with the collaboration of the concepts of reproduction and device, based on what is proposed by the National Education Law.
A partir do desenfoque impolítico, este artigo procura compreender a possibilidade de uma educação especial e inclusiva no neoliberalismo. Para tanto, será analisada a beira compartilhada entre o comum e o especial em direção à comunidade como horizonte, em sua rede simbólica com a colaboração dos conceitos de reprodução e dispositivo, a partir do que é proposto pela Lei Nacional de Educação.
Palabras clave: educación inclusiva, impolítico, neoliberalismo, común, comunidad
Keywords: inclusive education, impolitic, neoliberalism, common, community
Palavras chaves: Educação inclusiva, impolítico, neoliberalismo, comum, comunidade,
Agradecer al gran cuidado de los organizadores. Para más información: